-
DEPs
La Evaluación Genética de la AACH permite predecir el mérito genético de un animal para las características evaluadas. Las DEPs o “Diferencia Esperada entre Progenie” indican cómo será el resultado promedio (performance) de las futuras crías de un toro en comparación con las que producirán el resto de los padres incluidos en la misma base.
Las DEPs son diferencias relativas entre los animales que se expresan en la unidad en que se mide cada característica (Ej. peso al nacer en kg, circunferencia escrotal en cm, grasa en mm, etc.). Se calculan utilizando distintas fuentes de información:- Datos propios del animal
- Datos de su progenie
- Datos de otros parientes (genealogía)
- Además tienen en cuenta la heredabilidad de cada característica y las correlaciones genéticas entre las mismas.
El uso de DEPs permite a los criadores comparar reproductores, aunque éstos hayan sido evaluados en diferentes cabañas y dejen descendencia en distintas zonas, años y meses de parición. Ello es posible gracias al uso de las relaciones de parentesco entre los animales a través “Puentes Genéticos o Toros de Referencia”.
En síntesis: las DEPs son una valiosa herramienta de selección genética que permite al criador identificar aquellos reproductores que mejor se adaptan a sus condiciones de producción, medio ambiente y necesidades de mercado. -
Análisis de información
Identificación
En esta columna se incluye el número RP del toro PR.
Genealogía
-
Padre
Con el apodo o RP tal como se ha registrado en la AACH.
-
Madre
Identificada con RP según registro PR de la AACH.
-
Abuelo materno
Con el apodo o RP tal como se ha registrado en la AACH.
Datos Físicos
-
Nacimiento
-
Fecha
Indica la fecha de nacimiento del animal.
-
Peso
Peso del animal registrado al momento del parto.
-
-
Prueba de capacidad de servicio:
-
CS (Capacidad de Servicio)
Número de saltos en el tiempo de 20 min. durante la prueba, según metodología muy probada.
-
PE (Potencial de Entore)
Potencial de entore para dicha CS.
-
CE (Circunferencia Escrotal)
Medida de circunferencia escrotal a la fecha de pesada final indicada.
-
-
Frame
Los puntajes de estructura corporal o “frame” son relaciones numéricas entre la altura de los animales y su edad. Son curvas que representan el patrón de crecimiento animal y que la altura está asociada al tamaño del esqueleto y son predictores del tamaño adulto potencial de los animales. Los valores se extienden entre 2 y 9, y son calculados a partir de la altura de la cadera y la edad. Pueden ser usados para proyectar el tamaño adulto, dando una indicación de la composición, y caracterizando la performance potencial y los requerimientos nutricionales de un animal.
Datos Genéticos:
-
Parto
-
PN (Peso al Nacer)
La DEP de Peso al Nacer, expresada en kilogramos (kg), está calculada en base a mediciones de peso al nacer de los animales ajustados por la edad de la madre. El Peso al nacer es la variable con mayor influencia sobre los problemas de parto, por lo tanto, cuanto más baja sea esta DEP, más livianos serán sus terneros al nacer, disminuyendo así la probabilidad de dificultades de parto (distocias). Esta DEP junto con las de Facilidad de Parto, son particularmente importantes al seleccionar toros para ser utilizados sobre vaquillonas.
-
-
Desarrollo
-
LM (Leche Materna)
Esta DEP, expresada en kilogramos (kg), indica la habilidad de una hembra para producir leche, medida a través del peso al destete de sus hijos. En el caso de los machos, indica la aptitud lechera que transmite el reproductor a sus hijas, medida a través del peso al destete de sus nietos. El nivel óptimo de producción láctea en vacas de cría está íntimamente ligado a la capacidad de adaptación de esos vientres al medio ambiente. Madres con altas DEPs en leche producirán terneros más pesados al destete, característica deseable para campos buenos e inconvenientes para aquellos que presenten restricciones, donde los mayores requerimientos de la lactancia comprometerán la fertilidad de las vacas.
-
-
Desarrollo
-
LM (Leche Materna)
Esta DEP, expresada en kilogramos (kg), indica la habilidad de una hembra para producir leche, medida a través del peso al destete de sus hijos. En el caso de los machos, indica la aptitud lechera que transmite el reproductor a sus hijas, medida a través del peso al destete de sus nietos. El nivel óptimo de producción láctea en vacas de cría está íntimamente ligado a la capacidad de adaptación de esos vientres al medio ambiente. Madres con altas DEPs en leche producirán terneros más pesados al destete, característica deseable para campos buenos e inconvenientes para aquellos que presenten restricciones, donde los mayores requerimientos de la lactancia comprometerán la fertilidad de las vacas.
-
PD (Peso al Destete)
Esta DEP, expresada en kilogramos (kg), refleja el crecimiento del animal hasta el destete. Para su análisis los datos son ajustados a los 205 días y por edad de la madre. La DEP para Peso al Destete es el mejor indicador del mérito genético de un animal para el crecimiento a una edad temprana.
-
PA (Peso al Año)
Esta DEP, expresada en kilogramos (kg), es calculada utilizando los pesos de animales alrededor del año de edad, ajustados a los 452 días. La DEP para Peso al Año es el mejor indicador del mérito genético de un animal para el crecimiento al año de vida.
-
PF (Peso Final)
Esta DEP, expresada en kilogramos (kg), es calculada utilizando los pesos de animales alrededor del año y medio de edad, ajustados a los 550 días. La DEP para Peso Final es el mejor indicador del mérito genético para el crecimiento de un animal luego del año de vida.
-
-
Fertilidad
-
CE (Circunferencia Escrotal)
Esta DEP, expresada en centímetros (cm), es el indicador más importante de la fertilidad de los rodeos. La alta heredabilidad de este carácter, permite además obtener una muy buena respuesta selectiva. El tamaño testicular tiene una alta correlación con el volumen seminal, asociándose además favorablemente con la edad de pubertad y longevidad productiva en vaquillonas. Dado que el costo por ternero vendido depende en gran parte del porcentaje de terneros logrados, la fertilidad del ganado, medida indirectamente a través de la circunferencia escrotal, es uno de los principales factores a tener en cuenta para mejorar la eficiencia reproductiva y la rentabilidad de los rodeos de cría. La DEP de CE es el resultado de las diferencias entre los toros incluidos en la base de datos utilizada en la evaluación.
-
-
Carcasa
-
AOB (Área Ojo de Bife)
Esta DEP, expresada en centímetros cuadrados (cm2), es un indicador de la musculatura del animal. La DEP para el Área de Ojo de Bife se calcula en base a las mediciones ecográficas tomadas entre la 12va /13va costilla. Una DEP más alta para ésta característica, indica mayor cantidad de músculo.
-
GD (Espesor de Grasa Dorsal)
Esta DEP, expresada en milímetros (mm), es un indicador de la cobertura de grasa del animal. La DEP para Grasa Dorsal se calcula en base a las mediciones ecográficas tomadas en la 12va /13va costilla. Una DEP más alta para esta característica, indica mayor cantidad de grasa subcutánea y una maduración más precoz.
-
%GI (Porcentaje de Grasa Intramuscular)
Esta DEP, expresada en porcentaje (%), es un indicador de la cantidad de grasa existente dentro del músculo. La DEP para % Grasa Intramuscular se calcula en base a las mediciones ecográficas tomadas en la 12va /13va costilla. El grado de marmoreo, es un factor muy importante para la calidad de la carne ya que está asociado muy fuertemente al sabor y jugosidad de la misma y, por lo tanto, es determinante de su palatabilidad.
-
-
Prec (Precisión)
Debajo de cada característica evaluada se indica la precisión para cada una de ellas. El rango de las precisiones va de 0% a 99% e indica la confiabilidad con que la DEP predice la característica evaluada. También es un indicador de la cantidad de información que ha sido utilizada en el momento de calcular dicha DEP.
-